RUTA SL-1

BARRIO DE LA PUENTE – CABAÑA DE MORTERA – SUSPIRÓN – PICO DEL PANDO – BARRIO DE LA PUENTE

 

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

Ruta circular de 12.69 Km, con 778 m de desnivel. Cruza el puente hacia la izquierda. En la bifurcación, toma el camino de la derecha que va subiendo cercano al Arroyo de Rumian. En el PK 1408, toma el camino de la derecha hasta llegar a la Cabaña de Mortera. Continúa en dirección noroeste hasta la Campa de los Corros. Desde allí podrás subir al Suspirón (1829 m) y más al oeste, al Pico de Pando (1797 m), para tomar de nuevo el camino hacia tu izquierda, que vuelve a Barrio por la Vallina Los Culebros.

DIFICULTAD IBP 84 HKG

IBP 84 HKG

¿Qué es el IBP?

IBP index, es un sistema de valoración automático que puntúa la dificultad de una ruta recorrida para distintas actividades (BYC, para rutas realizadas en bicicleta, HKG, para rutas andando y RNG, para rutas corriendo). Es importante no confundir el grado de dificultad de una ruta con el esfuerzo que nos va a costar realizarla, un mismo índice IBP index, por ejemplo 61 será una ruta muy dura para una persona no iniciada, normal para alguien con un preparación media y muy fácil para un profesional. En la siguiente tabla, podrás ver cuanto de dura será una ruta para tu estado físico. La tabla es fácil de interpretar:

1º Selecciona tu preparación física (MUY BAJA-BAJA-MEDIA-ALTA-MUY ALTA).

2º Sigue en vertical hacia abajo, y mira donde se encuentre el IBP de la ruta.

3º Después, ve hacia la derecha te dirá cuanto de dura podrá ser esta ruta para ti.

¿Cómo se calcula?: El índice se obtiene analizando los datos de latitud, longitud y altura de la ruta. Computan las distancias recorridas en los diferentes tramos de subidas y bajadas (1%, 2%, 3%, 4%, etc..), los metros totales ascendidos, descendidos, los ratios medios de subida y bajada, los kilómetros a gran altura y la distribución de las rampas. Aplicando una fórmula matemática estandarizada se obtiene una puntuación entre 0 e infinito. Esta puntuación es 100% objetiva, ya que no tiene en cuenta valores subjetivos como la climatología, el estado de forma físico o el ritmo.

DESCARGAS

Elige el archivo que mejor se adapte a tu dispositivo.

NOTAS:

La mayoría de los navegadores interpretarán el archivo GPX como un archivo de texto y no lo descargará, si no que visualizarás el código en tu navegador. Para descargarlo en un ordenador de escritorio, utilice el botón derecho del ratón y seleccione «Guardar enlace como», para descargarlo en IOS presiona botón hasta que salga una ventana emergente (pincha sobre le botón pero fuera del texto que dice GPX) y elige opción «Descargar archivo enlazado», etc .

Si utilizas la descarga «PHONE» debes de tener en cuenta que en la mayoría de las zonas de las montaña de Omaña, no tendrás cobertura de teléfono. Si deseas utilizar esta opción, hay muchos tutoriales de como descargar mapas google sin conexión a intenet.

APP IGN (Intituto Geográfico Nacional)

Si no dispones de un gps y deseas estar geoposicionado en la montaña, hay muchas APPs que nos pueden ayudar. La APP del IGN (Instituto Geográfico Nacional), es sencilla y nos facilita la descargas de mapas off-line, lo cual es muy interesante cuando no tenemos cobertura, algo bastante habitual en la montaña. Si decides descargarte el mapa correspondiente a la zona de Omaña, el archivo a descargar se llama «leon_noroeste», lo importante es que  debes de hacerlo desde una buena red ya que el archivo pesa 1,5Gb y la descarga lleva un tiempo.

Puedes descargarte la APP en los siguientes enlaces en función del sistema operativo de tu smartphone.


MANUAL DE USO

Esta manual oficial del Instituto Geográfico Nacional corresponde a la versión v2.0 operativa para los dispositivos Android, no obstante la explicaciones generales sirven para entender el funcionamiento básico como es el caso de la versión básica operativa en los dispositivos IOS.

 

NOTA:
Los mapas, pueden tener pequeñas variaciones de algunos metros en latitud y altitud. Esto es debido a que los GPS  tienen un % de desviación por varios motivos: GDOP/PDOP, la refracción atmosférica, efectos multitrayecto, hora y lugar del satélite (efemérides), disponibilidad Selectiva y la Corrección diferencial GPS.