La Casona reabre sus puertas tras el COVID-19 con la exposición del fotoperiodista leonés Jesús F. Salvadores «La Huida, peregrinaciones del siglo XXI», una muestra que reúne 50 instantáneas, en color y en pequeño formato, en torno a los viajes que emprenden miles de personas para participar en encuentros multitudinarios movidos principalmente por la fe y el fútbol, pero también por otros motivos como la música independiente o el cine erótico.
Según explicó el propio Salvadores en el acto de inauguración, celebrado el 27 de junio, la muestra es fruto de un proyecto iniciado en 2005, un proyecto de investigación que partía de la huida personal del día a día. ‘La Huida’ comenzó en 2005 con un viaje a Lourdes, “quería jugar con la luz, quería medir, componer con luz de vela, por el tono, y sacar todo el sentimiento y espiritualidad de las peregrinaciones religiosas, por lo que también está Fátima, Santiago de Compostela o el entierro del papa Juan Pablo II”.
Sin embargo, “de estas primeras peregrinaciones mi cámara dio un giro y me fui al Festival Erótico de Barcelona, el orgullo LGTBI de Madrid o festivales musicales como el de Castellón”, con el objetivo de “conectar y que dialoguen entre sí los distintos peregrinos, ya sea los que van a Lourdes, a ver porno o los que luchan por la libertad sexual”.
El trabajo de Salvadores fue glosado por Luis García, Director del Departamento de Arte y Exposiciones del Instituto Leonés de Cultura, quien destacó la técnica, el movimiento, la narrativa de las escenas y el color que captura el fotoperiodista en un trabajo que anima a cuestionarse la búsqueda personal de cada uno.
El artista
Jesús F. Salvadores nace en Benavides de Órbigo en 1977. Se inicia en la fotografía cuando cursa Bachillerato Artístico en la Escuela de Arte de León (hoy en día convertida ya en un referente a nivel de formación). Posteriormente cursa estudios en la Escuela de Arte de Oviedo y se especializa en el Módulo de Fotografía con el título de Técnico Superior en Fotografía. Desde 1998 compagina su trabajo como fotoperiodista en el Diario de León con otros proyectos personales. Ha publicado sus fotografías en periódicos nacionales como El País, El Mundo, Diagonal, Diario 16, ABC entre otros, así como en revistas de actualidad y libros temáticos.
Ha realizado cursos de especialización con fotógrafos muy destacados internacionalmente, con David Alan Harvey (Magnum Photos), Humberto Rivas (Premio Nacional de Fotografía). Eloy Alonso (Agencia Reuters), José Manuel Navia (Agencia Vú) y Valentín Sama entre otros. Destacan en su currículum entre muchos premios en 2002 el Primer Premio del Salón Internacional de Fotografía en blanco y negro de Caja España. En el año 2006 el Primer Premio Francisco de Cossío de Fotoperiodismo de Castilla y León, sobre el incendio de un vertedero ilegal de neumáticos.
En el 2005 fue finalista en el Festival Internacional de Fotoperiodismo Ciudad de Gijón. En el 2011, Primer Premio Francisco de Cossío de Fotoperiodismo de Castilla y León, sobre la crisis de la minería en la Provincia de León, titulada “Black Money, La crisis del carbón”. En el 2013, Primer Premio de Periodismo Maite Almanza, Astorga. En el 2018 Premio Mingote a la mejor fotografía del año 2017 otorgado por el Diario ABC en los Premios Internacionales de Periodismo.
La exposición permanecerá abierta al público durante todo el verano. Podrá verse en el horario habitual del Centro, de 11:30 a 13:30 y de 16:30 a 20:30 de martes a viernes, y de 10:00 a 14:00 y de 16:30 a 20:30 los sábados, domingos y festivos. Para contemplar la exposición y todo el contenido del edificio es necesario solicitar cita previa a través de los teléfonos 608803596 o 987593118, o en turismoaytomuriasdeparedes@gmail.com.