Hoy queremos recordar la principal actividad económica en Omaña Alta: la ganadería. La comarca mantiene algunas modernas explotaciones extensivas, gestionadas por jóvenes emprendedores que han decidido apostar por esta actividad, herederos de los anteriores pobladores.
Antiguamente, todas las casas generaban su sustento a partir de la actividad ganadera. Y en ella, las veceras, agrupaciones de ganado de todos los vecinos, eran la pieza esencial, regulada en las ordenanzas de cada uno de los pueblos de forma detallada. Vacas, cabras, ovejas, cerdos y caballos formaban parte de las explotaciones ganaderas. El destino de los animales era el trabajo agrícola, la venta en ferias o el autoconsumo de su carne y leche.
Veceras y pastores
Las veceras fueron ejemplo significativo del aprovechamiento de los bienes comunales en Omaña Alta. Los vecinos agrupaban a los animales por especie y edad. Y según sus necesidades, se les asignaba el periodo y espacio de pasto específico.
Los vecinos ejercían de pastores de cada una de las veceras por turno y según el número de animales que aportaban a la vecera. A veces, el pastor titular tenía a su cargo a algún menor, el pastor pequeño, que le ayudaba y aprendía de él.
A la vecera de cabras y ovejas se sumaba la de cabritos y corderos, la de las yeguas, los cerdos, las vacas mañías (las que no daban leche o no tenían terneros mamando), las de leche (las que se ordeñaban), la de los bueyes o la de los terneros. Todas ellas tenían lugares y fechas específicas para pastar.
Omaña Alta cuenta con ricos pastos en sus puertos y aún hoy es posible ver rebaños bien guardados por grandes mastines en los periodos estivales. El Puerto de La Magdalena o Campo de Santiago son buenos ejemplos de ello. Si caminas por sus rutas o sendas y encuentras ganado, respeta su entorno. Está en mano de todos convivir en el espacio natural. Recuerda que estás en una Reserva de Biosfera, declarada así precisamente por el alto grado de integración entre el marco natural y la actividad humana. ¡Cuídala!
Visita la Braña Villosa (en Villabandin) y disfruta del sonido de los cencerros de las vacas
(el tour virtual cargará automáticamente en unos segundos). Después, utiliza el cursor o el ratón para navegar por la panorámica.