Un año más, La Casona acoge, dentro de la programación de los Cursos de Verano de la Universidad de León, el curso Biología de la conservación de flora y fauna en la Cordillera Cantábrica, que se celebrará del 19 al 23 de julio y está dirigido a licenciados, graduados y estudiantes en Biología y Ciencias Ambientales y titulaciones afines y todos aquellos aficionados a la naturaleza que tengan una base de conocimientos sobre zoología y botánica.
Objetivos
El principal objetivo del curso es capacitar a los alumnos en la disciplina de Biología de la Conservación integrando los conocimientos necesarios en fauna, flora y gestión de la Naturaleza, mediante una metodología eminentemente práctica, en contacto con la Naturaleza.
Se permitirá la entrada como oyentes, previa selección y de acuerdo con los responsables del Ayuntamiento, de personas de la tercera edad habitantes del municipio donde se imparte el curso. Los objetivos fundamentales en este caso son, concienciar a las personas del lugar de la importancia de cuidar su entorno y hacerles partícipes de las actividades universitarias y agradecer al Ayuntamiento su colaboración en el curso mediante la integración en el mismo de habitantes de la zona.
Competencias y resultados de aprendizaje
El curso permitirá a los asistentes conocer los patrones de extinción y economía ecológica, los procedimientos para la conservación de poblaciones y especies y las estrategias de conservación. Aprenderán a diseñar y gestionar áreas protegidas y no protegidas; manejar conocimientos de conservación y desarrollo sostenible y conocer la legislación nacional e internacional. También podrán reconocer y ser capaces de identificar las distintas amenazas a la diversidad biológica y valorar la biodiversidad y su distribución, así como la influencia humana en su mantenimiento.
En el curso aprenderán a manejar fuentes de información, conocer las interacciones planta-animal y diagnosticar y resolver problemas medioambientales
Programa
El programa incluye el seguimiento y valoración de flora y fauna rara y amenazada fundamentalmente de la Cordillera Cantábrica: Métodos de censado, estimación de las poblaciones, modelización del hábitat potencial, métodos objetivos de evaluación, factores de amenaza, conservación y análisis demográfico de poblaciones. También incluye el estudio del impacto ecológico de repoblaciones e interacciones planta-animal.
Además, los alumnos/as realizarán prácticas de campo y laboratorio, interpretación de comunidades vegetales y empleo de software específico. Estudiarán los Espacios Naturales protegidos y la modelización de situaciones futuras.
Consulta todos los requisitos aquí