La reapertura del Aula Láctea de Villablino, como ejemplo de sostenibilidad, centrará el Curso de Verano que organiza la Universidad de León del 11 al 15 de julio en el Ayuntamiento de Villablino y las instalaciones de la Fundación Sierra Pambley. Con una duración de 30 horas, 20 de ellas de teoria y otras diez de prácticas, el curso ofrece a 20 alumnos la posibilidad de profundizar en el sector lácteo y sus retos y oportunidades. Dirigido por Camino García, profesora de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León y José Javier Sanz Gómez, investigador del Instituto de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Léon, abordará diversas temáticas relacionadas con este sector y propone visitas a explotaciones del territorio. Un curso que no te puedes perder.
¡Incríbete ya que solo hay 20 plazas!
Director
Camino García Fernández. Profesora. Facultad de Veterinaria. Universidad de León.
José Javier Sanz Gómez. Investigador. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Universidad de León.
Horarios
De 9 horas a 15 horas
Lugar
Ayuntamiento de Villablino e Instalaciones Fundacion Sierra Pambley
Número de alumnos
Máximo: 20
Profesorado / Ponentes
Camino García Fernández. Profesora. Facultad de Veterinaria. Universidad de León.
José Javier Sanz Gómez. Investigador. Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Universidad de León.
Eugenia Rendueles Álvarez. Investigadora. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Universidad de León.
José María Fresno Baro. Profesor. Facultad de Veterinaria. Universidad de León.
María Eugenia Tornadijo Rodríguez. Profesora. Facultad de Veterinaria. Universidad de León.
Luís Fernando De La Fuente Crespo. Profesor. Facultad de Veterinaria. Universidad de León.
Elena Aguado Cabezas. Profesora jubilada. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de León.
Víctor Del Reguero. Club Xeito.
Angelica Fernández Soto. Directora Lechería La Popular Sosas de Laciana.
Benedicta Rodríguez Rodríguez. Gerente Reserva de la Biosfera Alto Bernesga.
María José Rodríguez Rejas. Profesora. Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
Jesús María Rodríguez López. Experto Quesero. Colaborador del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Universidad de León.
Francisco Javier Carballo Rodríguez. Profesor. Facultad de Ciencias -Ourense. Universidad de Vigo.
Pablo Casares González. Conservas BUBO BABIA.
Ma Luisa Rodríguez Rodríguez. Cooperativa Monte Tabuyo.
José Luis Placer Galán. Profesor. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de León.
Alberto Pérez Prada Director Centro SAPER-Nuevas tendencias en pastelería.
Duración
30 horas (Teoría: 20 horas, Prácticas: 10 horas).
Tasa de matrícula
Ordinaria: 50 €
Alumnos Unileon: 25 €
Alumnos de otra universidades: 35 €
Desempleados: 25 €
Egresados de la ULE : 35 €
Matricula online: 25 €
Observaciones a las tasas: La tarifa online no incluye las visitas guiadas ni los talleres.
Programa
Lunes, 11 de julio
09:00 | Recepción, entrega de documentación e inauguración del curso | María del Camino García Fernández y José Javier Sanz Gómez
10:00 | La Escuela Agrícola y de Comercio de la Fundación Sierra Pambley (FSP) y la filosofia de la Institución Libre de enseñanza (ILE) | Elena Aguado Cabezas
11:30 | La Escuela Agrícola y de Comercio de la Fundación Sierra Pámbley: desarrollo, influencias en el sector lácteo nacional y en la enseñanza de la población de Babia y Laciana | Victor del Reguero Prieto.
12:30 | Mesa Redonda: Análisis estratégico de la reinauguración del Aula Láctea y Agroganadera de la FSP | María del Camino García Fernández y José Javier Sanz Gómez
Martes, 12 de julio
09:00 | Los planes educativos y sociales de los Hnos. Alvarado dentro y fuera de la Fundación Sierra Pámbley | María José Rodríguez Rejas 10:00 | Mercado interior y exterior del sector lácteo en la provincia de León | José Luis Placer Galán 11:30 | Análisis de la metodología de la manteca lacianiega popular. Visita a la mantequera de Sosas y elaboración de mantequilla con métodos del Siglo XIX. – Análisis de la metodología de la manteca lacianiega popular | Angélica Fernández Soto
14:30 | Trabajo final jornadas 1-2: Análisis crítico de contenidos y propuestas (Trabajo individual o grupo).
Miércoles, 13 de julio
09:00 | Tipología quesera en la provincia de León: variedades, localización y degustación | José María Fresno Baro
10:00 | Reservas de la Biosfera, producción agropecuaria y desarrollo sostenible | Benedicta Rodríguez Rodríguez
11:30 | La quesería industrial y artesanal en el siglo XXI. Retos y oportunidades |
Ma Eugenia Tornadizo Rodríguez
12:30 | Taller I teórico-práctico: valoración sensorial de los quesos elaborados en la provincia de León. Lechería La Popular. Sosas de Laciana | José María Fresno Baro y María Eugenia Tornadijo Rodríguez
14:00 | Trabajo final jornada: Análisis crítico de contenidos y propuestas (Trabajo individual o grupo).
Jueves, 14 de julio
09:00 | Los derivados lácteos como alternativa de futuro en el medio rural en zona de montaña | Francisco Javier Caballo García
10:00 | La producción animal y papel de las razas autóctonas en el futuro del medio rural | Luis Fernando de la Fuente Crespo (Universidad de León).
11:30 | Frutos del bosque y otros aprovechamientos vegetales en las Montañas de León | Marisa Rodríguez Rodríguez y Pablo Casares González
12:00 | Taller II teórico-práctico: elaboración de quesos untables y cremas queseras. Lechería La Popular. Sosas de Laciana | Eugenia Rendueles Álvarez y José Javier Sanz Gómez
13:30 | Exposición de los trabajos personales o de grupo.
Viernes, 15 de julio
09:00 | La nueva Escuela Agrícola y de Comercio de la Fundación Sierra Pámbley. Proyecto innovador de desarrollo local para el siglo XXI | Jesús María Rodríguez López y José Javier Sanz Gómez
10:00 | Taller III teórico-práctico: elaboración de repostería láctea y tradicional montañesa. | Alberto Pérez Prada- Centro SAPER
12:30 | Mesa Redonda: Estudio de los retos y barreras para un verdadero desarrollo del sector agroalimentario en las Montañas de León | María del Camino García Fernández y Jesús María Rodríguez López
13:30 | Evaluación de contenidos y trabajos prácticos del alumnado. Conclusiones. Clausura | María del Camino García Fernández y José Javier Sanz Gómez.
Más info e inscripciones a los cursos de verano Universidad de Léon